Novedades laborales 2025: cambios clave para empresas y departamentos de RRHH

novedades laborales 2025

El 2025 llega con importantes cambios normativos que afectarán la gestión de Recursos Humanos (RRHH) y la administración laboral en las empresas. 

Desde la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta la digitalización obligatoria del registro horario, estas modificaciones influirán en la planificación de costes, la organización de la jornada laboral y el cumplimiento de las obligaciones legales.

Índice

Nuevo SMI 2025: ¿cuál será el aumento? 

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se revisa anualmente, y en 2025 se prevé un incremento de 50 euros brutos, situándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

Actualmente, esta propuesta está en debate entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y la patronal:

  • Los empresarios han rechazado el aumento propuesto.
  • Los sindicatos exigen una subida del 5 % o 6 %, acercando el SMI a 1.200 euros.
  • Se busca alcanzar el 60 % del salario medio en España, según la Carta Social Europea.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) seguirá aumentando en 2025 como medida para sostener el sistema de pensiones.

  • Se aplicará un tipo del 0,80 %, distribuido en:
    • 0,67 % a cargo de la empresa.
    • 0,13 % a cargo del trabajador.
  • Se calcula sobre la base de cotización de contingencias comunes.
  • Afecta tanto a empleados como a trabajadores autónomos.

Cuota de solidaridad 2025: nuevo tributo para rentas altas

Esta cotización adicional entrará en vigor en 2025 y afectará exclusivamente a los salarios que superen la base máxima de cotización.

Tipos aplicables en 2025:

  • 0,92 % sobre el tramo entre la base máxima y un 10 % adicional.
  • 1 % entre el 10 % y el 50 % adicional.
  • 1,17 % a partir del 50 % adicional.

Las empresas deberán reflejar estas contribuciones en los conceptos 497, 498 y 499 de los documentos de cotización de la Seguridad Social.

Reducción de jornada a 37,5 horas semanales

Todo apunta a que 2025 será el año de la reducción de la jornada laboral en España.

Puntos clave de la reforma:

  • Nueva jornada máxima: 37,5 horas semanales (en lugar de 40 horas).
  • No afectará a los salarios ni a condiciones más favorables.
  • Plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar los convenios colectivos.
  • Impacto: reducción de 150 horas anuales en el cómputo total de horas trabajadas.

Digitalización obligatoria del registro horario

La nueva normativa exigirá que el registro horario sea digital, fiable y accesible.

Requisitos clave para las empresas:

  • Accesibilidad remota para la Inspección de Trabajo y los trabajadores.
  • Identificación inequívoca de cada empleado.
  • Almacenamiento de registros durante 4 años.
  • Posibles sanciones por cada trabajador en caso de incumplimiento.

Plazo de adaptación: 6 meses desde la publicación de la Ley en el BOE.

Soluciones para la gestión de nóminas y RRHH

Para cumplir con estas nuevas obligaciones, es clave contar con un software de gestión laboral que automatice procesos y garantice el cumplimiento normativo.

Beneficios de la digitalización en RRHH:

  • Automatización de nóminas y cotizaciones.
  • Actualización permanente según la normativa vigente.
  • Gestión eficiente del registro horario digital.
  • Mayor control y seguridad en la información laboral.