Uno de los cambios laborales más relevantes que está impulsando el Gobierno en esta legislatura es la reducción progresiva de la jornada laboral en España. A partir de 2024, se prevé reducir la jornada a 38,5 horas semanales y, en una segunda fase, a 37,5 horas para 2025.
A pesar de que la implementación de esta medida aún se encuentra en negociación, ya se conocen algunos detalles fundamentales que afectarán a las empresas y a los trabajadores. En este artículo te explicamos lo que debes saber para estar preparado.
Aspectos esenciales de la reducción de la jornada laboral a 38,5 horas en 2024
La jornada laboral en España se encuentra en un proceso de transformación, y si los planes del Gobierno se materializan, la reducción de las horas de trabajo podría llegar hasta las 37,5 horas semanales en 2025. El objetivo principal de esta reforma es favorecer la conciliación familiar y laboral y garantizar los derechos de los trabajadores, especialmente en relación con el derecho a la desconexión digital.
Aunque aún no se ha definido un calendario exacto para la implementación, algunos puntos claves ya están claros:
- Reducción de horas: La jornada máxima laboral pasará de 40 horas semanales a 38,5 horas en 2024, con un segundo ajuste a 37,5 horas en 2025. Esta reducción permitirá que los trabajadores mantengan su salario mientras trabajan menos horas, lo que incrementará el valor de la hora trabajada.
- El impacto en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI): La jornada reducida no afectará al SMI, que se mantendrá igual, salvo modificaciones por alzas futuras. Esto supone que los empleados con este salario verán una mejora en el valor de su hora trabajada.
- Distribución irregular de horas: Se contempla una distribución flexible de hasta un 10% de las horas anuales en sectores con demandas intermitentes, como la agricultura o la hostelería. Esto permitirá a las empresas adaptar la jornada según sus necesidades, compensando las horas de trabajo con más días de vacaciones o permisos.
- Derecho a la desconexión digital: Se reforzará el derecho de los trabajadores a desconectarse fuera del horario laboral, evitando que las empresas los contacten fuera de sus horas de trabajo establecidas.
- Sanciones por incumplimiento: Las empresas que no cumplan con la normativa podrán enfrentarse a sanciones económicas de hasta 10.000 euros por trabajador. Además, las infracciones relacionadas con jornadas excesivas o condiciones de trabajo que afecten a la salud de los empleados podrán recibir multas aún mayores.
Impacto de la reducción de jornada en las empresas
El ajuste en las horas de trabajo afectará a casi todas las empresas españolas, aunque los efectos variarán dependiendo del sector. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:
- Adaptación gradual: La reducción de jornada no será homogénea para todos los sectores. Algunas empresas ya han acordado, de manera voluntaria, una jornada reducida en sus convenios colectivos. Aún así, se espera que la mayoría de las empresas deberán realizar ajustes para adaptarse a esta nueva jornada laboral.
- Beneficios para los trabajadores: Aproximadamente el 88,7% de los trabajadores a tiempo completo del sector privado se verán beneficiados por la reducción de jornada. En particular, sectores como la industria, la construcción y el transporte serán los más impactados, ya que un alto porcentaje de trabajadores en estos sectores ya cuentan con jornadas laborales más largas.
- Impacto en las horas anuales: Con la reducción de jornada a 37,5 horas, los trabajadores pasarán de trabajar unas 1.820 horas anuales a unas 1.712 horas, lo que implica una reducción significativa en el tiempo de trabajo anual.
¿Cuándo se implementará la nueva jornada laboral en 2024?
Aunque la nueva jornada de 38,5 horas se esperaba que comenzara a aplicarse en 2024, las negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales aún no se han cerrado. Por ello, no se ha fijado una fecha definitiva para su implementación. Es posible que, debido al retraso en las negociaciones, la puesta en marcha de esta jornada reducida se demore hasta 2025.
Por otro lado, la segunda fase de la reducción de jornada, que llevará a 37,5 horas semanales, podría implementarse a partir de enero de 2025, aunque se baraja la posibilidad de que este ajuste también se realice de manera gradual a lo largo de ese mismo año.
¿Cuántas horas se trabajarán en 2024?
Aún no se ha definido de manera definitiva el calendario de aplicación para la reducción de la jornada laboral, pero lo que ya está claro es que, si se implementa algún recorte en 2024, este será de 1,5 horas semanales, lo que llevaría la jornada a un total de 38,5 horas frente a las 40 actuales. Por lo tanto, una vez se inicie la aplicación de esta reducción, las empresas con jornadas superiores a las 38,5 horas deberán ajustarse al nuevo límite sin que esto afecte el salario de los empleados.
En el caso de las empresas o sectores que ya hayan reducido su jornada a través de convenios colectivos, la situación se mantendrá como está, aunque podrían iniciar negociaciones para reducir aún más las horas trabajadas.
Aunque aún hay espacio para que este primer tramo de reducción se implemente en 2024, no se descarta que las negociaciones retrasen su puesta en marcha, lo que podría trasladar la aplicación de esta medida al año 2025.
Gestiona la reducción de jornada laboral con a3innuva Nómina
Los continuos cambios en la legislación laboral, incluida la futura reducción de jornada, hacen más imprescindible que nunca para las empresas, asesores y despachos laborales contar con soluciones de software que se adapten a cada nueva normativa.
En Wolters Kluwer te proporcionamos software de RRHH siempre actualizado, asegurando que, sin importar los desafíos a los que te enfrentes, tengas a tu disposición una herramienta personalizada. Nuestro software de nómina está diseñado para ajustarse a los cambios en la duración máxima de la jornada laboral, lo que te garantiza estar siempre al día. Con más de 4 millones de nóminas gestionadas mensualmente, somos líderes en soluciones de nómina y gestión laboral.
a3innuva Nómina para corporate: Automatiza la gestión de nóminas y RRHH con un software diseñado para satisfacer las necesidades de cualquier departamento de recursos humanos.
a3innuva Nómina para pymes: Una solución de nóminas fácil y ágil, ideal para empresas, con la flexibilidad de un entorno en la nube.
Todos estos productos son compatibles con módulos adicionales como el portal del empleado, control horario, formación, y cuadro de mando para RRHH, entre otros. Además, podrás integrar a3innuva Nómina con aplicaciones estándar del mercado, como anticipos de nómina o gestión de turnos, a través de a3Marketplace.