Resumen legal y adaptación a las nuevas obligaciones en facturación electrónica

nueva facturación electrónica

La reciente actualización de la normativa de facturación ha introducido una serie de cambios que afectan tanto a empresas como a despachos profesionales. 

La implementación de la factura electrónica será obligatoria bajo ciertos supuestos, y los nuevos reglamentos buscan fortalecer la lucha contra el fraude fiscal y promover la digitalización empresarial. 

En este resumen, detallamos las principales leyes y requisitos que deben cumplir las empresas para adaptarse a estas nuevas obligaciones.

Reglamento Ley Antifraude (Ley 11/2021)

Esta normativa tiene como objetivo principal prevenir el fraude fiscal mediante la implementación de un registro electrónico de facturación que garantice la inalterabilidad, trazabilidad y conservación de las facturas. 

A partir del RD 1007/2023 (de 5 de diciembre), el desarrollo y uso de sistemas informáticos de facturación deberán cumplir con estrictos requisitos para asegurar que los datos no puedan ser manipulados y sean accesibles en todo momento para su verificación.

Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece está orientada a agilizar la creación de nuevas empresas y reducir la morosidad en las transacciones comerciales. Una de sus principales disposiciones es la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas entre empresas y profesionales, con el fin de mejorar la transparencia y facilitar los procesos de pago. Esta ley tiene como objetivo promover la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante la adopción de sistemas de facturación electrónica.

Comparativa: Ley Antifraude vs Ley Crea y Crece

Aspecto Ley Antifraude Ley Crea y Crece
Objetivo Reducir el fraude fiscal Reducir la morosidad y promover la digitalización
Ámbito Todas las facturas emitidas en sistemas informáticos de facturación Facturación entre empresas y profesionales
Contenido Trazabilidad e inalterabilidad de registros de facturación Obligación de facturar electrónicamente
Entrada en vigor Hasta el 1 de julio de 2025 Un año para empresas con más de 8M de facturación
Régimen sancionador Multas de hasta 50,000 euros por no cumplir con el sistema de facturación Hasta 10,000 euros por no emitir facturas electrónicas

Normativa Relacionada

  • Ley 56/2007: Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información
  • Real Decreto 1619/2012: Reglamento de facturación
  • Ley General Tributaria, art. 29.2.j: Cambios en el registro de facturación
  • Real Decreto 1007/2023: Actualización de sistemas de facturación

Objetivos

  • Ley Antifraude: Impedir el uso de software de doble uso para la manipulación de datos fiscales y asegurar que los sistemas de facturación cumplen con los requisitos de inalterabilidad.
  • Ley Crea y Crece: Combatir la morosidad comercial y mejorar los plazos de pago mediante el uso obligatorio de la factura electrónica.

Entrada en vigor y sanciones

  • Ley Antifraude: A partir de julio de 2025, todas las empresas deberán usar software adaptado. Las sanciones incluyen multas de hasta 50,000 euros por ejercicio fiscal si no se utilizan programas de facturación certificados.
  • Ley Crea y Crece: La emisión y recepción de facturas electrónicas será obligatoria en el plazo de un año para empresas con facturación superior a 8 millones, y de dos años para el resto de empresas. Las sanciones por no cumplir estas obligaciones alcanzarán los 10,000 euros.

Preguntas frecuentes sobre los cambios normativos en facturación

¿Cuándo entra en vigor la obligación de usar factura electrónica (Ley Crea y Crece) ?
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros deberán cumplir con la normativa en el plazo de un año desde la aprobación del Reglamento. El resto de empresas,a los dos años de la aprobación del Reglamento. 

¿Qué sanciones se imponen por incumplir las nuevas normativas de facturación?
Multas de hasta 50,000 euros por utilizar software no adaptado (Reglamento de Sistemas Informáticos de facturación) y hasta 10,000 euros por no emitir facturas electrónicas (Ley Crea y Crece).

¿Quién está obligado a cumplir con la normativa?
Todas las empresas y autónomos que utilicen un sistema de facturación electrónico están obligados a cumplir con la Ley Antifraude, salvo algunas excepciones como empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII). La ley Crea y Crece afecta a todas las empresas y profesionales que estén obligados a emitir y entregar facturas por las operaciones que realicen.

Conclusión: Adaptación a las nuevas normativas

Con la entrada en vigor del RD 1007/2023, tanto despachos profesionales como empresas deben asegurarse de que sus sistemas de facturación estén adaptados para cumplir con las nuevas exigencias legales. 

Las facturas electrónicas no solo serán obligatorias, sino que estarán sujetas a controles más estrictos para garantizar su integridad y trazabilidad, lo que implica la necesidad de una transformación digital completa en la gestión de facturación.