Comprender qué es el complemento por Incapacidad Temporal (IT), cómo se refleja en la nómina y cómo se calcula correctamente es esencial tanto para profesionales de los recursos humanos como para los propios trabajadores. No solo se trata de una cuestión técnica, sino de un derecho laboral que forma parte del sistema de protección social.
En este artículo te explicamos de forma clara y práctica en qué consiste este complemento, cuándo se aplica, cómo calcularlo y hasta cuándo se paga. Además, te mostramos cómo gestionarlo de forma eficiente con a3innuva Nómina.
Índice de contenidos
Qué es el complemento por Incapacidad Temporal
El complemento por Incapacidad Temporal es una prestación económica adicional que las empresas pueden abonar a sus empleados cuando están de baja médica. Este importe se suma a la prestación que paga la Seguridad Social, y su objetivo es acercar o igualar el salario habitual del trabajador durante el tiempo que se encuentra incapacitado temporalmente.
Incapacidad Temporal: tipos y coberturas
La Incapacidad Temporal se produce cuando un trabajador no puede ejercer su actividad laboral por motivos médicos y necesita asistencia sanitaria. Las causas pueden ser:
- Enfermedad común
- Accidente no laboral
- Accidente laboral o enfermedad profesional
- Situaciones especiales como menstruación incapacitante, interrupción del embarazo o gestación a partir de la semana 39
La Seguridad Social cubre parte del salario durante la baja, en función del tipo de contingencia y del tiempo transcurrido desde su inicio. El complemento IT cubre, total o parcialmente, la diferencia hasta alcanzar el salario habitual del trabajador.
¿Es obligatorio el complemento IT por parte de la empresa?
No. El complemento IT no es obligatorio por ley. Su aplicación depende de lo que esté estipulado en el convenio colectivo correspondiente o en la política interna de la empresa.
Sin embargo, cuando se contempla, sí tiene carácter vinculante: debe respetarse en cuanto a su duración, cuantía y condiciones.
Cómo se regula el complemento IT en convenios
Los convenios colectivos son quienes fijan los detalles clave del complemento IT:
- Cuánto se paga
- Desde qué día de la baja comienza a abonarse
- En qué supuestos se aplica
- Hasta cuándo se mantiene
Algunas empresas deciden cubrir incluso los primeros tres días, que no son retribuidos por la Seguridad Social en bajas por enfermedad común. Otras pueden optar por complementar hasta el 100% del salario habitual desde el primer día de baja.
La flexibilidad es total, siempre que esté debidamente recogido por escrito en el convenio.
Cómo aparece reflejado en la nómina
El complemento por Incapacidad Temporal debe aparecer claramente identificado en la nómina, normalmente bajo el concepto “Complemento IT”. Se incluye como una percepción salarial adicional a la prestación pública y permite al trabajador verificar cuánto dinero aporta la empresa durante su baja.
Saber interpretarlo es clave tanto para calcular correctamente las nóminas como para que los empleados entiendan su retribución real durante un proceso de baja médica.
¿Hasta cuándo se paga el complemento IT?
La empresa puede fijar un límite temporal para abonar el complemento, que no siempre coincide con la duración total de la baja. Es habitual que los convenios establezcan un máximo, por ejemplo, 12 meses, aunque la IT pueda extenderse más.
Además, el responsable del pago también cambia con el tiempo:
- Días 1 a 3: No se cobra prestación, salvo que la empresa lo complemente.
- Días 4 a 15: Paga la empresa (60% base reguladora).
- Desde el día 16: Paga la Seguridad Social o la mutua (en función del tipo de baja).
En paralelo, la empresa puede abonar un complemento para alcanzar un importe mayor al que establece la normativa.
Ejemplo práctico: cálculo paso a paso
Trabajador con base de cotización mensual de 1.500 €. Baja por enfermedad común de 30 días.
- Días 1 a 3: No hay prestación (a menos que la empresa lo cubra).
- Días 4 a 20: Seguridad Social paga el 60% de la base:
→ 30 €/día → 30 x 17 días = 510 €
- Días 21 a 30: Seguridad Social paga el 75% de la base:
→ 37,5 €/día → 10 días = 375 €
- Total recibido de la Seguridad Social: 510 € + 375 € = 885 €
- Si el convenio establece que la empresa complementa hasta el 100% del salario:
→ 1.500 € – 885 € = 615 € de complemento IT a cargo de la empresa.
Este cálculo puede variar si se trata de una baja por contingencias profesionales o situaciones especiales como menstruación incapacitante, en las que los porcentajes aplicables también son diferentes.
¿Puede eliminarse el complemento IT?
Sí, puede dejar de aplicarse si se cumplen determinadas condiciones fijadas en el convenio. Por ejemplo:
- Cese de la relación laboral
- Incumplimiento de condiciones internas
- Renegociación del convenio
- Reconocimiento de una incapacidad permanente
- Casos de fraude o simulación de enfermedad
En todos los casos, la modificación debe estar justificada y documentada.
Gestión automatizada con a3innuva Nómina
El cálculo manual del complemento por IT puede volverse complejo cuando se trata de gestionar múltiples trabajadores, diferentes convenios o situaciones particulares. Con a3innuva Nómina, este proceso se realiza de forma automatizada y segura.
La solución cloud de Wolters Kluwer:
- Calcula automáticamente el complemento según las reglas del convenio
- Permite simular y comprobar el detalle en cada nómina
- Ahorra tiempo al departamento de RRHH y minimiza errores
- Facilita la comprensión de los importes para trabajadores y asesorías
Con a3innuva Nómina, más de 4,5 millones de nóminas al mes incorporan correctamente el complemento IT según cada caso particular
¿Quieres saber cómo configurar el complemento IT en tu software de nóminas? En a3SIDES te acompañamos con recursos, formación y herramientas expertas para digitalizar tu gestión laboral de forma eficaz