La transformación digital sigue avanzando y el ámbito fiscal no se queda atrás. Una de las novedades más relevantes que introduce la Ley Antifraude es la implementación del sistema Verifactu, un paso firme hacia la transparencia y el control en los procesos de facturación.
Antes del 1 de enero de 2026, todas las empresas y autónomos deberán tener adaptados sus sistemas de facturación a esta nueva normativa. ¿Tu negocio está preparado? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para cumplir con Verifactu y qué soluciones pueden ayudarte a facilitar esta transición.
Índice de contenidos
Qué es el sistema Verifactu
Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que obliga a utilizar software de facturación certificado, capaz de generar registros electrónicos inalterables por cada factura emitida o modificada.
Estos registros pueden enviarse de forma voluntaria y electrónica a la AEAT, lo que garantiza la trazabilidad de la información y refuerza el cumplimiento fiscal.
Por qué se ha creado Verifactu
Este nuevo sistema afecta a todos los contribuyentes que desarrollen actividades económicas, tanto si tributan por IRPF como por el Impuesto sobre Sociedades. Es decir:
- Autónomos
- Micropymes
- PYMES
- Grandes empresas
Quedan excluidos aquellos contribuyentes que ya están acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII) y los ubicados en territorios forales, donde ya existen soluciones similares como TicketBAI.
¿Cómo deben ser las facturas Verifactu?
Las facturas emitidas bajo este sistema deben incluir:
- Código QR: con la información esencial del emisor y del documento.
- Referencia “Veri*Factu”: que identifica la factura como compatible con el sistema.
- Registro electrónico seguro y trazable, generado de forma automática
¿Es obligatorio enviar los registros a la AEAT?
No es obligatorio, pero altamente recomendable. Enviar los registros automáticamente a la Agencia Tributaria:
- Refuerza la transparencia
- Asegura el cumplimiento normativo
- Reduce el margen de error y las sanciones
¿Cómo puede ayudarte tu software de facturación?
Adaptarse a Verifactu requiere contar con un software que cumpla con todos los requisitos legales de forma ágil, segura y sin complicaciones.
En a3sides te lo ponemos fácil con estas soluciones de Wolters Kluwer:
- a3factura: Perfecta para pequeñas empresas y autónomos. Permite emitir facturas, presupuestos y colaborar fácilmente con tu asesor. Adaptada 100% a Verifactu.
- a3innuva ERP: Ideal para micropymes. Integra facturación, contabilidad y fiscalidad. Todo en la nube, siempre actualizado y con posibilidad de enviar registros a la AEAT.
- a3ERP: La solución ERP más completa para pymes. Controla todos los procesos administrativos y contables de tu empresa, ahora también compatible con Verifactu.
- a3ges, la solución para la gestión de asesorías y despachos profesionales, adaptado a la normativa Verifactu.
Con cualquiera de estas soluciones, estarás preparado desde hoy para los requisitos de 2026.
Ventajas de anticiparse a Verifactu
- Cumples con la ley sin agobios ni improvisaciones
- Ganas en agilidad y control de tu facturación
- Mejoras la relación con Hacienda y evitas sanciones
- Aumentas la confianza de tus clientes y colaboradores
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de software de facturación pueden ofrecer los fabricantes según el reglamento VERI*FACTU?
Los fabricantes pueden desarrollar aplicaciones:
-
Solo VERI*FACTU, que obligan al envío automático de las facturas a la AEAT.
-
Duales, que permiten emitir facturas con o sin envío, según lo elija el usuario.
-
Triples, que además de lo anterior son compatibles con el Suministro Inmediato de Información (SII).
No está permitido ofrecer sistemas que solo generen facturas no verificables. El artículo 8.1 del Real Decreto 1007/2023 exige que todos los sistemas tengan al menos la capacidad técnica de enviar registros a la AEAT, aunque no se utilice.
¿Obliga la ley a incluir todas las opciones en una misma solución?
No. La normativa permite a los fabricantes decidir si su solución será solo VERI*FACTU, dual o triple. Esta elección depende de la estrategia comercial del fabricante y de las necesidades de sus clientes.
¿Por qué puede interesar a un fabricante ofrecer soluciones VERI*FACTU?
Porque son más sencillas de desarrollar. Los sistemas VERI*FACTU están sujetos a menos requisitos técnicos y de seguridad que los sistemas no verificables, lo que reduce el coste y la complejidad del desarrollo.
¿Se pueden enviar en un mismo lote registros de facturación de diferentes empresas?
No. Todos los registros de un lote deben pertenecer al mismo obligado tributario. Si el software da servicio a varias empresas, debe realizar envíos separados para cada una.
¿Puede una empresa tener varios sistemas de facturación?
Sí. Es legal tener varios SIF siempre que todos estén adaptados a la normativa vigente. Esto puede ser útil si la empresa tiene diferentes líneas de negocio o centros de trabajo.
¿Pueden convivir sistemas VERI*FACTU y no verificables en una misma empresa?
Sí. Una empresa puede usar simultáneamente sistemas en modo VERI*FACTU y otros en modo no verificable, siempre que cada uno cumpla con los requisitos que le corresponden.
Conclusión: digitaliza tu facturación cuanto antes
Verifactu no es solo una obligación fiscal: es una oportunidad para modernizar tu empresa y dar un paso adelante en eficiencia, control y profesionalidad.
¿Quieres ver cómo funciona un software adaptado a Verifactu? Solicita una demo gratuita de nuestras soluciones y empieza a prepararte hoy mismo.