Reducción de la jornada laboral en España en 37,5 horas semanales: claves del anteproyecto de ley

Reducción de la jornada laboral

El Gobierno de España ha aprobado el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, fijándola en 37,5 horas semanales en cómputo anual. 

Esta medida supone un avance significativo en materia laboral y tiene un impacto directo en la conciliación, la productividad y el bienestar de las personas trabajadoras.

A continuación, analizamos en detalle los aspectos más relevantes de esta nueva normativa que afecta a la jornada laboral.

Jornada laboral: Contexto histórico y evolución
La reducción de la jornada laboral en España ha sido un proceso progresivo. En 1919, el Real Decreto fijó la jornada en 48 horas semanales, en 1983 se redujo a 40 horas y ahora se plantea una nueva rebaja hasta las 37,5 horas semanales.

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este cambio sitúa a España en línea con las tendencias laborales de otros países europeos y refuerza el derecho al tiempo libre, favoreciendo la conciliación y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Colectivos de trabajadores beneficiados por la reducción de jornada
El nuevo límite horario beneficiará especialmente a aquellos trabajadores que no están amparados por convenios colectivos y que, en muchos casos, tienen jornadas laborales prolongadas. Sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura y los servicios se verán particularmente impactados por la medida, garantizando mejores condiciones laborales.

Registro de jornada: una medida clave para la efectividad de la norma
Para garantizar el cumplimiento de la reducción de jornada, la normativa refuerza el registro de jornada con requisitos más estrictos:

  • Uso de medios digitales para garantizar objetividad y fiabilidad.
  • Registro personal e inmediato al inicio y finalización de la jornada.
  • Autenticidad y trazabilidad de los datos para evitar manipulaciones.
  • Acceso inmediato al registro para empleados, representantes legales e Inspección de Trabajo.
  • Obligación de conservación de los registros durante cuatro años.

Derecho a la desconexión digital
La ley refuerza el derecho a la desconexión digital, asegurando que los empleados no sean contactados fuera de su horario laboral. Este derecho es irrenunciable, y su incumplimiento podría derivar en sanciones para las empresas.

Nuevo régimen sancionador
El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones económicas:

  • De 1.000 a 2.000 euros en su grado mínimo.
  • De 2.001 a 5.000 euros en su grado medio.
  • De 5.001 a 10.000 euros en su grado máximo.

Cada infracción se considerará de manera individual por cada trabajador afectado.

Preguntas frecuentes sobre la reducción de jornada laboral

¿Cuándo entrará en vigor la reducción de la jornada laboral?
El Anteproyecto de Ley se encuentra en proceso legislativo, por lo que su entrada en vigor dependerá de su aprobación definitiva y publicación en el BOE.

¿Afectará a todos los sectores?
Sí, la medida se aplicará de manera general a todos los sectores, aunque los convenios colectivos podrán establecer ajustes específicos.

¿Se reducirá el salario junto con la jornada?
No, la reducción de la jornada no implica una disminución del salario, ya que el tiempo de trabajo efectivo se adapta sin afectar las condiciones económicas de los empleados.

¿Cómo deben adaptarse las empresas a esta nueva jornada?
Las empresas deberán ajustar horarios y procesos internos para cumplir con la nueva normativa antes del 31 de diciembre de 2025.

¿Cómo se garantizará el cumplimiento de la norma?
A través de controles de la Inspección de Trabajo, el refuerzo del registro de jornada y el nuevo régimen sancionador.

En este sentido, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, marca un hito en la legislación laboral española. 

Esta medida mejorará, indica este ministerio, la conciliación, la productividad y el bienestar de los trabajadores, situando a España en la vanguardia de los derechos laborales en Europa.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo implementar el registro de la jornada en tu empresa, en a3SIDES estamos preparados para ayudarte. 

Contacta con nosotros para obtener una solución adaptada a tus necesidades.